15 abril, 2025 8:04 pm

Venezuela reitera en Moscú su defensa a la Carta de la ONU

ADVERTISEMENT

En una reunión celebrada en Rusia, el embajador Samuel Moncada alertó sobre los crecientes ataques contra el sistema multilateral, la Carta de ONU y el derecho internacional

Venezuela participó el lunes en la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizada en Moscú, Rusia.

En el evento, llevado a cabo hasta este martes, estuvo presente el representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, embajador Samuel Moncada, junto a delegaciones de los demás países miembros del grupo, incluyendo a Belarús, Bolivia, China, Cuba, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Laos, Malí, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Uganda y Zimbabue.

Al inicio, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, abordó la importancia de fortalecer la cooperación multilateral en defensa de los principios fundacionales de la ONU.

Por su parte, el embajador Moncada transmitió los saludos del presidente de la República, Nicolás Maduro; de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; así como del canciller Yván Gil.

Además, agradeció la hospitalidad del Gobierno ruso y reafirmó el compromiso de Venezuela con el multilateralismo, resaltando la relevancia del 2025, año en que se conmemoran 80 años de la fundación de la ONU y la derrota del nazismo y el fascismo, refirió una nota de prensa de Cancillería.

Ataques contra el sistema multilateral

Moncada alertó sobre los crecientes ataques contra el sistema multilateral, la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional. También denunció el uso de medidas coercitivas unilaterales en contra de los pueblos del Sur, el aumento del gasto militar y la criminalización de la migración como amenazas directas a la estabilidad internacional.

El diplomático advirtió sobre el resurgimiento de tendencias peligrosas en el sistema internacional, indicando que “cuando pensábamos que la situación no podía ser más preocupante, con los intentos por propugnar un supuesto ‘orden basado en reglas’, ahora vemos que esto ha sido superado y pasamos a una nueva etapa, aún más peligrosa: el surgimiento de la ley del más fuerte, que pretende regresarnos a la era de la ley de la selva, con la imposición de visiones que privilegian la vía de la fuerza».

Igualmente, recalcó la urgente necesidad de avanzar hacia una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional que garantice la igualdad de condiciones para todos los países y acotó que el actual sistema, que está basado en el dominio del dólar y en plataformas como Swift, se ha convertido en un mecanismo de coerción y exclusión, siendo incompatible con una economía global verdaderamente equitativa.

Moncada llamó a los países miembros del Grupo de Amigos a redoblar sus esfuerzos con el propósito de movilizar a más Estados que sean afines y activar mecanismos de cooperación innovadores que hagan posible enfrentar los desafíos emergentes.

“Necesitamos más diplomacia, más diálogo y más multilateralismo, no menos”, dijo y ratificó el compromiso de Venezuela con la promoción de un orden mundial justo, inclusivo y en paz.

UN

Actualidad

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore