La representación diplomática de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas exhortó al Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, Filippo Grandi, condenar públicamente la xenofobia, estigmatización y discurso del odio contra los migrantes económicos venezolanos.
IDAED / Últimas Noticias.
Así lo dio a conocer este viernes el embajador Representante Permanente Alterno de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, Joaquín A. Pérez Ayestarán.
A través de un post publicado en Twitter, el diplomático destacó que «hicimos un llamado al Alto Comisionado @FilippoGrandi a condenar públicamente la xenofobia, estigmatización y discurso del odio contra los migrantes económicos venezolanos; y a que reconozca de una vez por todas el impacto de las medidas coercitivas unilaterales».
«Durante diálogo Interactivo con Alto Comisionado #ONU para Refugiados, reafirmamos la voluntad de Venezuela de alcanzar puntos de encuentro con @ACNURamericas, en un entorno constructivo y de respeto, para favorecer a los más vulnerables – no agendas políticas o negocios», sostuvo el diplomático venezolano en el primero de los tuits que publicó este viernes.
Asimismo, en otra publicación destacó que también exhortaron a Filippo Grandi «a ajustarse a principios de imparcialidad, neutralidad y no selectividad; a que ponga fin a instrumentalización de ACNUR con fines políticos y de propaganda; a que cese política de promover confusión entre migrantes y refugiados para abultar cifras».
Exhortamos a @FilippoGrandi a ajustarse a principios de imparcialidad, neutralidad y no selectividad; a que ponga fin a instrumentalización de #ACNUR con fines políticos y de propaganda; a que cese política de promover confusión entre migrantes y refugiados para abultar cifras.
— Joaquín A. Pérez Ayestarán (@japerezve) October 29, 2021
Igualmente, hicimos un llamado al Alto Comisionado @FilippoGrandi a condenar públicamente la xenofobia, estigmatización y discurso del odio contra los migrantes económicos venezolanos; y a que reconozca de una vez por todas el impacto de las medidas coercitivas unilaterales.
— Joaquín A. Pérez Ayestarán (@japerezve) October 29, 2021