25 junio, 2024 6:56 pm

Seminario: “Un nuevo holocausto en el siglo XXI: El sionismo amenaza al mundo”

ADVERTISEMENT

Se realizó en Caracas, el segundo día de actividades del Seminario Internacional “Un nuevo holocausto en el siglo XXI: El sionismo amenaza al mundo”, que durante los días 13 y 14 de junio tiene lugar en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), donde expertos internacionales analizaron el derecho internacional sobre lo ocurrido en Gaza y como causa de resistencia, considerando la cantidad de víctimas fatales que se multiplica cada hora.

En el Panel 3 del Seminario, titulado “La agresión en Gaza viola el derecho internacional”, Ermelinde Malcotte, militante de la Asociación Belga de Solidaridad de Refugiados de América Latina y África (ARLAC) de Bélgica e investigadora de la política exterior de Estados Unidos hacia África y Medio Oriente, hizo referencia a varios aspectos que contextualizan la situación actual de Palestina, entre ellos el fracaso del proyecto europeo y la incapacidad de Estados Unidos para enfrentar a Rusia, China e Irán, lo cual redimensiona las posibilidades del pueblo palestino y su imagen como luchadores y libertadores, mas no como víctimas, reseñó nota de prensa.

Olga Álvarez, constitucionalista y analista sobre política y derecho internacional, se refirió a los conceptos e instituciones que deben conocer los medios de comunicación y los movimientos sociales en solidaridad con Palestina, especialmente sobre lo que significa la ocupación ilegal de Israel por más de 75 años en territorio palestino y que actualmente se manifiesta en un genocidio que conmueve al mundo. “Como pueblos también en resistencia, solidarios con la causa palestina no podemos ni copiar ni repetir la narrativa del ente sionista”, dijo la venezolana.

También de Venezuela, la escritora y abogada Ana Cristina Bracho, especialista en Derecho Público y Derechos Fundamentales por la Universidad de Caen-Baja Normandía, expresó que actualmente existe una fuerza social denunciando, que se encuentra con una dualidad institucional generada por la actuación de la Corte Internacional de Justicia y de la Corte Penal Internacional, que lejos de dar una respuesta satisfactoria al conflicto, complica la situación del pueblo en resistencia.

Este bloque contó con la participación diputado a la AN, Roy Daza, como moderador, y de Vladimir Adrianza, internacionalista e investigador del Centro Nacional de Estudios Históricos, como relator.

En el Panel 4, denominado “La causa palestina, causa de la resistencia”, el investigador y analista internacional venezolano, Ángel Tortolero, introdujo el tema energético, clave en la toma de decisiones en Asia occidental, que es la región poseedora de la mayor reserva de energía del planeta, además de erigirse como uno de los mayores compradores de armas a nivel mundial.

Yanelexy Soto, militante y dirigente política de la Universidad de La Habana, Cuba, manifestó que la resistencia palestina se ha transformado en el eje de la lucha contra el imperialismo y expuso cómo las diferencias no representan un obstáculo para construir la resistencia, que aclaró no sólo se manifiesta en el plano armado, también en el político.

Durante su intervención, el brasileño Carlos Alberto (Beto) Almeida, periodista y analista de política internacional, planteó crear una conferencia internacional de apoyo a Palestina que convoque al Movimiento de Países No Alineados, al Grupo de los 77, BRICS y los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otros, cuyos gobiernos a su vez recurran a sindicatos, movimientos estudiantiles y partidos políticos. También propuso la conformación de una conferencia de Jefes de Estados por una comunicación a favor de la humanidad.

Sergio Rodríguez Gelfenstein, moderador y relator de este último grupo de especialistas que finalizó el ciclo de ponencias del Seminario, informó que ambas propuestas serán incorporadas en la declaración final del Seminario.

UN

Actualidad

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore