Un nuevo récord de fallecidos por COVID-19 alcanzó el país este viernes 2 de abril. La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que 14 personas perdieron la vida a causa del virus, lo que eleva la cifra total a 1.629 fallecidos.
EB / Idaed / efectococuyo
Los fallecidos fueron en: Miranda (5), Distrito Capital (4), Anzoátegui (2), Nueva Esparta (2) y Yaracuy (1).
“Debemos tomar medidas de prevención para no resultar en un caso de fallecimiento, este virus es letal y esto se ha visto acrecentado por la circulación de la variante p1 y p2 de Brasil”, alertó la funcionaria.
En las últimas 24 horas se registran 979 contagios, 971 por transmisión comunitaria y ocho importados provenientes de Panamá (5), República Dominicana (2) y México (1). Los positivos ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Valencia y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Miranda a la cabeza
El estado Miranda sigue encabezando como el estado con más casos. Este viernes alcanza los 228 contagios; le sigue Caracas (141), Aragua (132), La Guaira (107), Carabobo (74), Sucre (43), Zulia (41), Bolívar (38), Barinas (34), Falcón (31), Lara (26), Delta Amacuro (17), Monagas (14), Trujillo (12), Anzoátegui (11), Apure (10), Yaracuy (6), Guárico (5) y Amazonas (1).
Los 21 municipios de Miranda están afectados. Las autoridades sanitarias detectaron dos residentes de otros estados con COVID-19 en la entidad.
Los positivos se distribuyen de la siguiente manera: Independencia (28), Urdaneta (21), Paz Castillo (20), Plaza (15), Zamora (15), Lander (15), Guaicaipuro (14), Acevedo (14), Los Salias (12), Brión (11), Sucre (10), Cristobal Rojas (10), Simón Bolívar (9), Páez (9), Pedro Gual (8), Baruta (4), Carrizal (3), Buroz (3), El Hatillo (2), Andrés Bello (2) y Chacao (1).
En el día 383 de pandemia, Venezuela registra 162.730 casos confirmados, 149.459 recuperados y 11.642 activos que están siendo atendidos en hospitales (10.406), Centros Diagnóstico Integral (875) y clínicas privadas (361).
Acceso a vacunas
Rodríguez cuestionó que el 82 % de las vacunas esté concentrado en menos de 10 países.
“La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han hecho importantes anuncios sobre la vacunación en el mundo. Han hecho mucho hincapié sobre la inequidad que existe en el acceso a la vacuna y ya se empieza a hablar en un tratado pandémico para que los estados cooperemos”, dijo.
Destacó que Venezuela ha denunciado la falta de cooperación del gobierno del presidente colombiano Iván Duque y de la administración de Jair Bolsonaro en Brasil para el combate contra el COVID-19.
Adelantó que el gobierno de Maduro evalúa formar a más personal sanitario para que enfrente la pandemia en primera línea.