8 febrero, 2025 7:57 am

Saab: en Venezuela no hay desapariciones forzadas

ADVERTISEMENT

El fiscal general de la República, refutó las afirmaciones emitidas por organismos internacionales, en cuanto a la supuesta violación de Derechos Humanos en el país

El fiscal general de la República, Tarek William Saab , rechazó las denuncias difundidas por organismos internacionales, en cuanto a que en Venezuela se aplica las “desapariciones forzadas de corta duración”, y precisó que las personas que han sido detenidas han cometido hechos punibles.

Tal señalamiento lo hizo durante una entrevista concedida a la BBC, en la cual declaró sobre diversos temas relacionados con los Derechos Humanos.

Saab puntualizó que se está utilizando un concepto erróneo que se desprende del “problema de no manejar de manera científica el tema de derechos humanos. La desaparición forzada es el secuestro, la no presentación ante un órgano policial o judicial de la persona y su posterior asesinato”.

Subrayó en la entrevista que: “una desaparición forzada exprés no existe. No se pongan a inventar cosas que no son una desaparición forzada”. Además, agregó que en Venezuela han sido detenidas personas “porque cometieron hechos punibles y entonces ya quieren buscar la figura que no consiguen. Ahora quieren inventar una nueva figura de desaparición forzada. No, son detenciones y las personas luego son presentadas ante los órganos correspondientes, son imputadas y se les hace el juicio”.

Se refirió que los organismos que están difundiendo tales versiones no tienen la moral para hacerlo. “No me van a dar clase los países que promueven el genocidio y el exterminio en Gaza, los que invadieron Irak, Libia o Afganistán. Es un doble rasero. Como dije, forma parte de la guerra híbrida: el uso de los derechos humanos para dañar la imagen, a través del lawfare (uso político de la justicia), de una nación que no forma parte de la órbita geopolítica de los grandes centros de poderes”, expresó.

Enemigos gratuitos

También el fiscal al ser consultado en torno a los cuestionamientos que han surgido por parte de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Misión Determinación de Hechos para Venezuela de Naciones Unidas, con respecto al sistema de justicia y la presunta persecución a dirigentes de la oposición, señaló que “cuando tenemos esta responsabilidad tenemos que deslindarnos de lo que puedan decir enemigos gratuitos de este proceso de transformación que todo lo ven mal”.

Agregó que “María Corina y Edmundo González son totales enemigos de la patria venezolana y del pueblo. En tanto lo que han ofrecido es invasión militar, intervención extranjera, guerra, llamado a subversión de la Fuerza Armada y han fracasado absolutamente”.

Refirió que el 29 y 30 de julio, tras la elección presidencial “ocurrieron hechos brutales de violencia. Murieron 28 personas a manos de manifestantes violentos, quemaron centros de salud, escuelas, centros electorales y derribaron monumentos y en función de ello se detuvo a un grupo de personas”.

Destacó Saab que “fallecieron dos funcionarios de la Guardia Nacional, 195 personas resultaron heridas, de los cuales 97 fueron policías y militares; y 500 bienes fueron destruidos”.

Considera el fiscal que el sistema judicial actuó debidamente “para evitar una guerra civil” y recordó que tras revisarse individualmente cada caso han sido otorgadas mil 187 medidas de excarcelación a las personas que se encontraban detenidas.

También durante la entrevista fue consultado sobre las actas del CNE de las elecciones presidenciales, y dijo que pudo ver las mismas “después de un exhaustivo análisis los magistrados concluyeron que los boletines emitidos por el CNE coincidían plenamente con las actas de escrutinio de las máquinas de votación y con los registros provenientes de los centros de totalización, lo cual confirmó la victoria del presidente Maduro. De eso no hay duda”.

Tren de Aragua desmantelado

El fiscal general Tarek William Saab , también fue consultado en la entrevista sobre la deportación de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos, que incluiría a miembros del Tren de Aragua, a lo que respondió que dicha banda fue “desmantelada”.

“El Tren de Aragua ha sido desmantelado en este país, a tal punto que 50 de sus miembros principales están presos y sobre ellos recaerá la máxima pena, mientras que otros tienen orden de aprehensión. Pero hay un caso terrible y es el caso del Niño Guerrero [máximo dirigente de la banda y en paradero desconocido]. Fueron ubicado él y siete colaboradores en Colombia. Se le dio la información a las autoridades policiales y militares de Colombia. ¿Qué ocurrió? Los dejaron ir. Dejemos ya las mentiras. Ahí estaba el Niño Guerrero, en esa casa”, respondió a la BBC.

Con respecto al caso del ex militar Ronald Ojeda, quien fue asesinado en Chile, señaló que se trató de una operación de “falsa bandera”, y sostiene que el Estado chileno “encubrió”.

“Yo lancé una línea de investigación a ver si había la participación de policías de terceros países y del propio Chile (…)  enviamos dos directores nuestros en base coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena” explicó Saab.

UN

Actualidad

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore