Dos exmilitares venezolanos que participaron en la llamada «Operación Gedeón», acusaron al expresidente colombiano Iván Duque de haber participado en el plan ejecutado en el año 2020 destinado a derrocar y asesinar al presidente de la República, Nicolás Maduro.
Los exmilitares de la Guardia Nacional Bolivariana, teniente Rayder Russo y el mayor Juvenal Sequea afirmaron que el Gobierno colombiano, bajo el mandato de Duque en ese momento, tuvo conocimiento detallado del plan para desestabilizar a Maduro, donde participaron los ultraderechistas Juan Guaidó y Leopoldo López
El mayor Sequea dijo que después de haber sostenido una reunión con Duque, se coordinaron acciones con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) colombiana y se estableció comunicación con el ejército en La Guajira. “Todas las acciones que estábamos haciendo en Riohacha las conocía el gobierno colombiano. La policía pasaba por los lugares y hablábamos con ellos”, explicó durante declaraciones ante la Justicia de Colombia en el juicio realizado la semana pasada.
Ambos exfuncionarios de la de la Guardia Nacional Bolivariana trabajaron en complicidad con Yacsy Álvarez, capturada en Barranquilla con acusaciones de ser la coordinadora logística del grupo en el que también estaba el exmilitar estadounidense Jordan Goudreau, quien escapó de Colombia en 2020, y quien también aseguró en una entrevista para W Radio sobre su contratación por parte de Duque y políticos de la extrema derecha venezolana para encabezar la Operación Gedeón.
Russo aseguró que los militares colombianos colaboraron con el plan, hasta que el gobierno de Rusia denunció la colaboración de Colombia en la intentona golpista.
La participación dela dupla Guaidó-López
Russo aseguró que Juan Guaidó se encargó de designar a Cliver Alcalá Cordones, mayor general retirado, para coordinar reuniones estratégicas en Bogotá con desertores militares, funcionarios de inteligencia colombiana y opositores venezolanos.
Según el teniente Rayder Russo, en encuentros celebrados en Bogotá, Clíver Alcalá estructuró una “fuerza de tarea” para infiltrarse en Venezuela, reclutando a más de 130 exmilitares.
Clíver Alcalá también asumió la responsabilidad de gestionar los recursos y la conexión con Jordan Goudreau, exboina verde, quien se encargó de suministrar armamento para el secuestro del presidente Maduro.
Russo dijo que figuras como Lester Toledo y Jorge Betancourt, operaron en terreno colombiano y facilitaron reuniones con mercenarios, gestionaron logística e intentaron internacionalizar el conflicto y aseguró que mantuvieron diálogo con la DNI colombiana y promovieron narrativas sobre una “ayuda humanitaria” como fachada para justificar la incursión.
La Operación Gedeón fracasó en mayo de 2020 cuando la Fuerza Armada Bolivariana desmanteló el grupo en La Guajira. Russo y Sequea, fueron arrestados en Bogotá, y aceptaron su responsabilidad tras un acuerdo con la fiscalía: seis años de prisión a cambio de declarar contra Jacsy Álvarez, coordinadora logística del grupo. Actualmente cumplen condena bajo régimen de casa por cárcel, según datos de los medios colombianos.
Por su parte, Jordan Goudreau, quien en las últimas semanas ha dado declaraciones a los medios colombianos, aseguró que la Operación Gedeón “comenzó en una alianza entre Leopoldo López y Juan Guaidó con una compañía estadounidense Global Governments, Germán Chica y Néstor Sainz, que trabajan con el gobierno. Yo me reuní con un estratega de Leopoldo, que se llama Lester Toledo. El contrato tenía un interés comercial, me llamaron porque me recomendaron, fui a esa reunión para traer esa solución”, dijo a la W Radio y aseguró el nombre de Iván Duque se mencionó en la reunión grande que tuvimos con exgenerales de Venezuela, con los representantes de Leopoldo y de esos primeros viajes que hice a Colombia, donde también estaba Clíver Alcalá, donde discutieron cómo iba a estar Colombia involucrada en esta operación”.
Duque y Uribe: enemigos de Venezuela
La Asamblea Nacional aprobó el 21 de enero un acuerdo para declarar “enemigos públicos y despreciables” a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes pidieron recientemente una “intervención internacional” en el país. El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, calificó de “paramilitar, terrorista, narcotraficante, fascista, asesino, criminal, rata” al exmandatario Uribe, al tiempo que ha dicho que le falta la valentía que tienen los venezolanos.
El proyecto acuerdo los declara enemigos “por formar parte de un plan sistemático para atentar contra la soberanía, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano, en su intento desesperado de intervenir militarmente la patria bolivariana”.
UN