5 abril, 2025 12:56 pm

Por qué devuelven caso del testaferro Saab a la Corte de Apelaciones

ADVERTISEMENT

La Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde determinó que «no es competente» para decidir sobre la solicitud de extradición a Estados Unidos de Álex Saab, testaferro de Maduro y pieza clave de numerosos negocios ilícitos del régimen.

El Tribunal de Apelaciones de Barlavento, en el país africano, ya había autorizado previamente la extradición de Saab en agosto pasado. Además, el Ejecutivo de ese país también había dado su visto bueno a la entrega del empresario colombiano a las autoridades de EE.UU.

Según la defensa de Saab, esta resolución, expone que dicho tribunal «no tiene competencia para decidir en lo relacionado al arresto, y toma, por lo tanto, la posición de devolver el caso a la Corte de Apelaciones”, reseñó El Espectador.

La defensa de Saab agrega que el máximo tribunal remitió de vuelta algunos expedientes al Tribunal de Apelación «debido a numerosas irregularidades”.

Jueces «inmunes» a las presiones

En septiembre de este año, la justica caboverdiana mencionaba que no se iba a dejar influenciar ante las presiones del caso. El mismo presidente del Consejo Superior de la Magistratura Judicial (CSMJ), Bernardino Delgado, declaró en su momento que los jueces “son inmunes a cualquier presión que pueda haber” en un proceso tan mediático.

«Sea cual sea el rumbo de la decisión, que sea una decisión contundente con sólidos fundamentos jurídicos”, concluyó Delgado, al reafirmar que los jueces emitirían un fallo “con toda independencia”, reseñó Infobae.

Las maniobras de la defensa

Es importante tomar en cuenta que la defensa del testaferro de Maduro está encabezada por el exjuez español Baltasar Garzón, inhabilitado en su país por prevaricación. El exjuez también fue asesor de la estatal petrolera venezolana Pdvsa y del expresidente boliviano Evo Morales.

Uno de los recursos utilizados por los abogados de Saab fue intentar desacreditar a los policías de Cabo Verde, acusándolos de ocultamiento de información durante la detención de su cliente.

“Cuando se le requisó un maletín a Saab que contenía documentos oficiales en los que se demostraba el carácter diplomático de su viaje como misión especial, así como el carácter diplomático como enviado especial, la policía ocultó tales documentos, impidiendo que fueran conocidos por los jueces”, indicó la defensa.

Por otro lado, Saab había denunciado supuestas torturas en la cárcel, hecho que la Fiscalía de Cabo Verde desmintió y aseguró que él mismo se estaba «automutilando» con un objeto personal.

Cabe destacar que la justicia de Estados Unidos acusa a Saab de lavar ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, dinero obtenido en la importación de alimentos con sobreprecios y dirigidos a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa creado por Maduro para abastecer al país de alimentos subsidiados.

Reuters

Actualidad

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore