Como el “general de los pobres” recordó este jueves el vicepresidente sectorial Soberanía Política, Seguridad y Paz, G/J Vladimir Padrino López, al líder panameño, Omar Torrijos, tras un acto en conmemoración por el 96 aniversario de su nacimiento.
“Es un acto justo lleno de simbolismo para homenajear el natalicio de este gran revolucionario de la patria grande, el general de los pobres”, expresó Padrino López.
“A partir de hoy, y por orden del ciudadano Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe, una escultura de Omar Torrijos reposará eternamente en esta gloriosa alma mater, donde se enseña a la juventud bolivariana a amar la patria”, expresó Padrino López, según el vídeo compartido por Maduro.
El pasado enero, Maduro pidió elevar una oración por el exjefe del Estado panameño -fallecido en un accidente aéreo en 1981-, tras proferir diversos insultos al mandatario del país centroamericano, José Raúl Mulino, a quien llamó a defender el Canal de Panamá ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de hacerse de esta vía interoceánica.
“¿Qué garantía de autodeterminación pudiera tener la región latinoamericana si nos mantenemos sumisos al imperialismo?”, dijo al referirse a las pretensiones imperialistas del gobierno de Trump de arrebatarle el canal de Panamá a su pueblo.
Guyana Esequiba y el Canal de Panamá
Padrino López aseguró que es una incoherencia geográfica el hecho pretender arrebatarle a Venezuela la Guyana Esequiba y la salida al Atlántico y que la zona caribeña “pasara a ser un mar bajo el hegemonismo norteamericano”, ilustrando con ello la reciente controversia del presidente Donald Trump de querer recuperar el canal de Panamá porque éstos supuestamente se lo habían entregado a las autoridades chinas.
“Lamentablemente no todos los pueblos de la región cuentan con mandatarios que representen los intereses de las mayorías, como si lo hizo Torrijos; y, por el contrario, se han comportado de manera traidora y parecen patéticos aduladores de los inquilinos de la Casa Blanca”, dijo. Padrino López llamó la atención para que, la región del Caribe mantenga su autonomía y los intereses geográficos de Panamá sean defendidos, así como los de Venezuela.
Durante el acto desde el patio de honor de la Academia Militar del Ejército, en Fuerte Tiuna, Caracas, fue develado un busto en honor al líder panameño y fue entregada una ofrenda floral.
Cabe recordar que Omar Torrijos nació el 13 de febrero de 1929 y murió trágicamente el 31 de julio de 1981. Fue líder militar de Panamá, así como comandante de la Guardia Nacional llegando a ser teniente coronel (1966), coronel (1968) y general de brigada (1969).
En octubre de 1968 participó en un golpe de Estado de la Guardia Nacional que derrocó al presidente Arnulfo Arias, y gradualmente emergió como líder de la nueva junta militar con el título de jefe de Gobierno y Líder Supremo de la Revolución Panameña.
Este 13 de febrero miles de panameños recordaron a Omar Torrijos quien lideró la lucha por la soberanía del Canal de Panamá, tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977.
Más temprano, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó este jueves al “insigne panameño” Omar Torrijos Herrera y celebró la develación del busto del militar y exjefe de Gobierno del país centroamericano, con motivo del 96 aniversario de su natalicio.
“El legado de este insigne panameño se mantiene vivo. El pueblo combatiente que lucha por la soberanía lo recuerda y emula. ¡Viva el gran revolucionario de Panamá!”, expresó Maduro en redes sociales.
UN