3 abril, 2025 6:59 am

Ochoa Antich: Avanzan gestiones para legalizar primarias junto al gobierno

ADVERTISEMENT

Nuevas y reformuladas propuestas, en la búsqueda de resultados que permitan futuros comicios que reflejen con mayor certeza la voluntad de las mayorías de electores, entraron esta semana en el panorama político nacional.

Idaed / eluniversal

Destaca entre ellas la solicitud formal que introdujo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el exparlamentario, analista político y activista por los derechos humanos, Enrique Ochoa Antich, en el sentido de que votantes tanto de oposición como del gobierno, participen en primarias abiertas, simultáneas y obligatorias; pero que, además los gastos de su realización sean asumidos por el Estado, como lo hacen otros países.

El anuncio lo hizo Ochoa Antich, a través de su espacio en YouTube, Tus derechos humanos en cinco minutos, en el que anunció haber entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE), su propuesta de  designar una “comisión especial del organismo para estudiar la posibilidad de que sea elaborado un proyecto de ley de primarias que se remitiría a la Asamblea Nacional (AN), de primarias abiertas, simultáneas, obligatoria, como el de Argentina; o como se acaba de hacer recientemente en Colombia”.

Argumentó que “la Constitución de Venezuela consagra que para que los partidos sean instrumentos democráticos y por tanto puedan crear democracias y no autoritarismos, sus bases militantes deben ser siempre consultadas acerca de sus principales decisiones”.

“Esto, por supuesto, adquiere especial relevancia, de cara a las elecciones presidenciales de 2024”, precisó Ochoa Antich, y agregó que la ley que se apruebe podría aplicar también para las parlamentarias.

Contra la opinión de quienes argumentan que unas primarias abiertas, podrían permitir que adversario de una determinada corriente puedan votar en las consultas de los otros, para influir o deformar sus resultados; o cómo controlar al gobierno y las instituciones del Estado para influir a favor de sus intereses; aseguró que “este peligro se puede resolver, si las primarias se realizan basada en una ley de obligatorio cumplimiento para todos y en un mismo día, como insiste es el caso argentino, (con el sistema PASO) que incluye la condición de simultaneidad, y como se acaba de hacer también en Colombia”.

“Una propuesta adicional que formulé al CNE, y es que se considere igualmente la posibilidad de constituir una plataforma que permita el voto por Internet , lo cual podría pensarse también para las elecciones presidenciales del 2024, y que con las tecnologías actuales es perfectamente posible, en cuanto al reguardo como al secreto del voto como de la identidad del votante”, indicó finalmente Ochoa Antich.

FV reformula propuesta

Como agrupación política, considerada como una de las principales organización emergentes a raíz de las pasadas elecciones parlamentaria, Fuerza Vecinal (FV), fue la primera en proponer el carácter legal que, de acuerdo con el criterio de sus dirigentes, debería tener la escogencia de candidatos de los diferentes partidos para los principales cargos electivos de la población, a través de sistema de primarias.

Y así, lo llevó a la Asamblea Legislativa del estado Miranda, a través de su diputado Félix Freites. Sin embargo, el proyecto fue rechazado por la mayoría progubernamental.

En declaración Félix Freites , sostuvo que “para FV las elecciones primarias son la opción que garantiza la inclusión de todos los actores políticos, amplía la participación ciudadana y ayuda a la reconciliación de líderes de la oposición, despertando la esperanza en la gente decepcionada por los errores cometidos en el pasado”.

“No se trata de una propuesta de cogoyos, sino de la construcción de una gran alianza cívica que incluya a las universidades, las iglesias, los partidos políticos y por supuesto toda la sociedad civil organizada para la creación de un proceso amplio que genere confianza en todos los actores políticos, y sobre todo en los ciudadanos”, dijo.

Agregó que en FV han venido analizado las leyes y reglamentos que en América Latina y el mundo regulan elecciones primarias, pero estiman que el de su organización es un “proceso único porque comienza por la reconciliación y unificación de toda la oposición; por eso que desde FV presentamos la propuesta de la creación de una comisión nacional de primarias, que incluya a todos los actores y proponga una ruta que legitime a los líderes que cuenten con el mayor respaldo popular”.

Actualidad

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore