El Jefe de Estado, Nicolás Maduro, recordó este miércoles la salida del comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare, lugar donde estuvo recluido dos años tras rebelarse en contra de las políticas de Estado impuestas por los gobiernos de turno.
El primer mandatario nacional en el canal de Telegram posteó: «31 años de aquel día en el que nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez salió de la Cárcel de la Dignidad, en Yare, estado Miranda, un recinto que se convirtió en una gran escuela y forja de reflexión para él».
«Tantos recuerdos que tenemos, Cilita y yo, de aquel momento en que lo recibimos libre en las calles de Caracas, fue la más grande alegría, todavía retumba la consigna del pueblo ese día: ¡La esperanza está en la calle!», enfatizó el jefe de Estado.
Finalizó Maduro señalando que: «Así fue que inició la travesía hermosa para recorrer las catacumbas del Pueblo y construir este movimiento histórico, popular, bolivariano y revolucionario».
Seguidamente en un video posteado en la cuenta, se ven las imágenes de la salida del comandante Chávez, rodeado de una multitud.
«Un día antes del Domingo de Ramos, recibimos allá en Los Próceres la llegada de nuestro comandante Hugo Chávez (…) y le preguntaron ;Chávez, estás en la calle ¿qué vas a hacer? , y el no dudo y dijo, el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 va a la calle a tomar el poder político en Venezuela», relata el Presidente.
» Yo estaba ahí, no me lo contaron, recorrimos con él los barrios, las calles , las avenidas y cuando Chávez dice vamos al poder, nuestra mente se conectó, vamos al poder a hace runa verdadera Revolución. La última revolución del siglo XX y la primera revolución socialista del siglo XXI. Aquí continuamos, en este camino, llenos de historia, de amor, de verdad y vida. La esperanza está en la calle», concluyó Maduro.
Día histórico
En un día histórico para Venezuela, el 26 de marzo de 1994, el comandante Hugo Chávez salió de la cárcel de San Francisco de Yare, ubicada en el estado Miranda, marcando un punto de inflexión en la historia política del país refiere el portal del Prensa Presidencial.
Tras dos años de reclusión por la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, Chávez fue liberado por una «inmensa demanda popular» que reclamaba su excarcelación. Su salida representó el inicio de una transformación nacional contra el sistema político neoliberal.
»Vamos a tomar el poder político en Venezuela. Vamos a echar del poder a quienes condujeron al país a este drama nacional», sentenció Hugo Chávez en su primera alocución, prometiendo construir «un nuevo sistema democrático, participativo y con el protagonismo del pueblo».
Su palabra se convirtió en hechos. El respaldo popular crecía, el pueblo finalmente veía al hombre indicado para conducir los destinos de Venezuela hacia una verdadera democracia, cimentada en la igualdad y justicia social, finaliza la nota.
UN