Este jueves el pueblo venezolano salió a marchar recordando la masacre del 27 de febrero de 1989, cuando a raíz de la aplicación de medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la población salió a protestar.
El presidente de ese entonces, Carlos Andrés Pérez, aplicó un “paquetazo” de medidas que afectaba principalmente a los sectores humildes, lo que ocasionó un mayor empobrecimiento.
Las protestas que se originaron el 27 de febrero de 1989, a raíz del aumento del precio de la gasolina fueron reprimidas de manera violenta por los cuerpos de seguridad, causando centenares de muertos.
El estallido social que se originó en Guarenas (estado Miranda) se propagó de inmediato a Caracas, donde numerosos autobuses fueron quemados y comercios saqueados. El gobierno de Carlos Andrés Pérez suspendió las garantías constitucionales y declaró toque de queda.
Más nunca volverán
Durante la marcha realizada este jueves, las personas asistentes a la movilización precisaron que “más nunca” se volverá a vivir tales situaciones, ya que las políticas sociales promovidas por el Gobierno están destinadas a garantizar el derecho a la educación, salud, entre otros.
“Estamos dispuestos a seguir siendo libres, tenemos un Gobierno que se preocupa por nosotros frente al fascismo. Más nunca permitiremos que regresen a masacrar a un pueblo indefenso” señaló una de las asistentes.
Igualmente, desde la avenida Libertador otro de los participantes señaló que “somos un pueblo que no olvida y seguiremos en las calles para defender la revolución”.
Asimismo, un marchante dijo que gracias a la revolución se han conquistado reivindicaciones, las cuales nunca fueron ofrecidas por los gobiernos anteriores a la revolución.
También los jóvenes que marcharon provenientes de distintas universidades, expresaron que gracias a las políticas del presidente Chávez y Maduro, hoy tienen la oportunidad de cursar estudios en instituciones creadas por la revolución bolivariana.
Señalaron además que con la rebelión popular, “se pudo abrir la puerta a la dignidad” y por ello aseguraron que no se olvidará lo ocurrido hace 36 años.
Subrayaron que a 36 años están claros de que no se ha alcanzado mayores niveles de beneficios debido al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
En imágenes la marcha en conmemoración de los caídos el 27 de febrero. Foto Con el Mazo Dando
En imágenes la marcha en conmemoración de los caídos el 27 de febrero. Foto Con el Mazo Dando
UN