El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jesús Faría, anunció este miércoles que la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios debe entrar en vigencia partir del 1° de enero de 2023.
Idaed / VTV
En nota de prensa, el parlamento reseño que, entre los temas abordados en la reunión ordinaria de la comisión, se debatió lo relativo a los impuestos, armonización de tasas, proporcionalidad de las tasas por servicios estadales o municipales, límites a las alícuotas de las tasas, y las actividades económicas del régimen simplificado, recaudación y fiscalización.
En relación a estos puntos abordados, Faría subrayó que la instancia legislativa continúa sistematizando los aportes de todos los sectores que participaron en la consulta pública y declaró que acelerarán la elaboración del informe para la segunda discusión y aspiran a entregarlo la semana próxima ante la Directiva de la AN para debatirlo en Cámara Plena.
En este sentido, el parlamentario afirmó que la norma jurídica fortalecerá a los gobiernos locales y regionales en su capacidad de recaudación, para poder aumentar sus ingresos, realizar las inversiones en su espacio geográfico y avanzar en un sistema tributario nacional.
El Proyecto de Ley de Armonización Tributaria que se discute en la Asamblea Nacional (AN), busca ordenar el sistema impositivo en función del desarrollo del país.
Sobre este punto señaló que es “una ley que trata y lo va lograr, de crear orden en un tema importante para el desarrollo del país y la coyuntura actual como el tema tributario”.
Explicó que con las sanciones impuestas por Estados Unidos, “se desplomaron los ingresos y todos los recursos que se transferían del Gobierno central a los gobiernos municipales y estadales sufrieron una reducción muy importante, eso condujo a que algunos gobiernos locales se establecieran figuras tributarias que no tenían que ver con la racionalidad”.
Destacó que ahora, la economía venezolana se recupera, y en este contexto “tenemos que crear condiciones para que la economía se restablezca de cara al futuro”.
Por último, el parlamentario resaltó que lo que se busca es crear “un sistema tributario nacional coherente, con un propósito, con una lógica, con una visión. Lo que queremos es que exista racionalidad a la hora de cobrar los tributos, que exista viabilidad fiscal, que cada uno de estos entes obtenga recursos y que exista justicia tributaria”.
Cabe destacar que la normativa se encuentra en consulta para su presentación final en la plenaria.
Finalmente insistió en seguir trabajando e impulsando los niveles de crecimiento en la economía nacional, aplicando el principio de la justicia tributaria.