Tras conocerse el primer boletín «irreversible» de los resultados en las elecciones de gobernadores, se puede evidenciar, con el triunfo de 5 las cinco candidatas por el Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar», que la mujer venezolana sigue ejerciendo un rol fundamental en la Revolución Bolivariana, donde se reconoce su liderazgo y compromiso político, especialmente en la consolidación y construcción de una patria socialista.
De las 5 mujeres que resultaron electas como autoridades estadales, en el estado Sucre, Jhoanna Carillo obtuvo 94,40% de los votos y Yulisbeth (Tata) García, por el estado Bolívar, quien obtuvo 221.292 votos, (87,85%) serán proclamadas como las primeras mujeres en hacerse del cargo como máximas representantes del ejecutivo en su entidad, Entre tanto, Marisel Velásquez (55,33%) se alzó como la gobernadora del estado Nueva Esparta, siendo así la segunda mujer que llega a la gobernación en ese estado.
Desde el Centro Internacional de Prensa, en la Plaza Caracas, la noche de este domingo 25 de mayo, el Consejo Nacional Electoral informó que con una transmisión del 93,01% y una participación del 42,63% de las electoras y los electores activos, el GPPSB obtuvo 23 de las 24 gobernaciones en esta elección, logrando recuperar su liderazgo en los estados Zulia, Barinas y Nueva Esparta. El Gran Polo Patriótico -GPP- obtuvo 82% y la oposición, el 18%.
Es importante mencionar que en esta elección el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), recuperó las gobernaciones de los estados Nueva Esparta, Barinas y Zulia, antes en manos de la oposición.
Territorio rojo
Los candidatos del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar» electos a las gobernaciones por cada Estado son: Miguel Rodríguez (Amazonas) con 32.411 votos, 76,03%; Luis José Marcano (Anzoátegui) con 273.209 votos, 87,3%; Wilmer Rodríguez (Apure) con 119.707 votos, 96,19%; Joana Sánchez (Aragua) con 285.060 votos, 86,92%; Adán Chávez (Barinas) con 101.674 votos, 77,45%; Yulisbeth García (Bolívar) con 221.292 votos, 87,85%; Rafael Lacava (Carabobo) con 320.134 votos, 87,68%; Loa Tamaronis (Delta Amacuro) con 51.436 votos, 94,13%; Víctor Clark (Falcón) con 170.534 votos, 83,17%; Donald Donaire (Guárico) con 150.728 votos, 93,15%; Neil Villamizar (Guayana Esequiba) con 4.720 votos, 97,4%; José Alejandro Terán (La Guaira) con 106.527 votos, 90,65%;
También resultaron electos Luis Reyes (Lara) con 293.241 votos, 90,95%; Arnaldo Sánchez ( Mérida)con 110.161 votos, 80,89%; Elio Serrano (Miranda) con 452.748 votos, 83,2%; Ernesto Luna (Monagas) con 217.128 votos, 94,55%; Marisel Velázquez (Nueva Esparta) con 81.322 votos, 55,33%; Primitivo Cedeño (Portuguesa) con 206.313 votos, 93,61%; Jhoanna Carrillo (Sucre) con 261.849 votos, 94,4%; Freddy Bernal (Táchira)con 135.070 votos, 80%; Gerardo Márquez (Trujillo) con 154.628 votos, 91,86%; Leonardo Intoci (Yaracuy) con 156.806 votos, 89,83% y Luis Caldera (Zulia) con 455.312 votos, 64,65%
Con el 55,22% de los votos, quedó elegido como gobernador del estado Cojedes, el opositor José Alberto Galíndez del partido Vamos Vamos Cojedes.
Los más votados
El gobernador más votado fue Neil Villamizar, electo gobernador de la Guayana Esequiba al obtener 97,4% de los votos; seguido de Wilmer Rodríguez, electo gobernador del estado Apure con 96,19%.
Datos irreversibles
Del mismo modo, de los 40 parlamentarios elegidos hasta ahora de manera irreversible, por la Alianza Democrática, Bernabé Gutiérrez de Acción Democrática, Timoteo Zambrano y Enrique Campos; asimismo, por la Alianza UNTC – Única, obtuvieron un lugar Henrique Capriles Radonski, Luis Emilio Rondón y Stalin González.
Además que el ex gobernador, Capriles Radonski obtuvo su primer cargo de elección popular luego de estar inhabilitado políticamente.
En esta contienda electoral la Alianza Democrática obtuvo: 344.422 votos equivalente al 6,25%; la Alianza UNTC – Única logró 285.501 votos para un 5,18% y Fuerza Vecinal logró 141.566 votos equivalentes a 2,57%.
GPP obtuvo mayoría parlamentaria
El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar obtuvo la mayoría parlamentaria para el período legislativo 2026-2031 de la Asamblea Nacional con 4 millones 553 mil 484 votos, que corresponden al 82,68% del total de los votos.
En el boletín con datos «irreversibles» fueron anunciados 40 de los 50 diputados que tienen adjudicado una curul para el próximo período legislativo.
Por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, la lista incluye a Jorge Jesús Rodríguez Gómez, Cilia Adela Flores de Maduro, María Iris Varela Rangel, Juan Francisco Escalona Camargo , Desireé Santos Amaral,Wilmar Alfredo Castro Soteldo, María de Lourdes León, Luis Fernando Soto Rojas, Nohelí Pocaterra, Hermann Escarrá.
Francisco Javier Arias Cárdenas, William José Benavides Rondón, Henry Armando Parra, María Rosa Jiménez Barreto, Yeixon José Guzmán Araque, Jorge Alberto Arreaza Monserrat, Vanessa Yunet Montero López, Ilenia Rosa Medina Carrasco, Didalco Antonio Bolívar Graterol, Ángel Bautista Marcano Castillo, José Gregorio Vielma Mora y Jesús Germán Faría Tortosa.
También William Ramón Fariñas, Miguel Ángel Pérez Abad, Nicia María Maldonado Maldonado , Nazarela Rojas Méndez, Ciro Vladimir León, Osvaldo Ramón Zamora Rivas, Wills Ascensión Rangel Linares, Pedro Tomás Rangel Moreno, Gilberto Jesús Jiménez Prieto, Ivonne del Carmen Ledezma Ron, José Antonio España Márquez y Maigualida Esther Barrera Morales.
Eligen por primera vez autoridad legítima en la Guayana Esequiba
Los venezolanos reafirman el mandato expresado el pasado 3 de diciembre de 2023, en referéndum consultivo, al elegir por primera vez como autoridad legítima de la Guayana Esequiba a Neil Villamizar, candidato del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar», con un 97,40% de los votos.
En este territorio también se definieron ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN) y siete miembros del Consejo Legislativo regional. Con esta elección, Venezuela reafirma así su derecho histórico a la integridad territorial de este espacio al oriente del país.
El referéndum consistió en cinco preguntas relativas a diversos aspectos del reclamo de Venezuela sobre el territorio controlado y administrado por Guyana, incluido el rechazo de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia sobre la disputa, el establecimiento de un estado Guayana Esequiba y la concesión inmediata de la ciudadanía venezolana a los habitantes.
UN